Powered By Blogger

Comida Novoandina

Comida Novoandina existió desde la época del imperio incaico, pero recién se convirtió en un éxito cuando el restaurante “LAS BRUJAS DE CACHICHE” dio a conocer al mercado peruano, que originalmente estas recetas eran elaboradas desde los tiempos incaicos. Estas recetas son de influencia andina como su mismo nombre ya lo dice. Con aplicaciones de técnicas modernas y con altos contenidos de nutrientes muy bien elaboradas en la presentación con bajos contenidos de condimentos. Estos platos están relacionados mutuamente entres costumbres, culturas, creencias en una mixtura de arte gastronómica.

martes, 11 de mayo de 2010

cuy chactado


Cuy chactado con cebiche serrano








Ingredientes:
2 cuyes tiernos
7 cdas. aceite de achiote
3 cdas. sal gruesa
1 cda. pimienta molida gruesa
1 1/2 kg. manteca
harina de maíz
Guarnición
300 grs. chocho
Aderezado con
250 grs. tomate cortado en cuadraditos
120 grs. cebolla cortada en juliana
jugo de 7 limones
1/4 tz. aceite de oliva
1/2 ají limo picado
1/2 rocoto picado
hojas de culantro

Preparación
Limpie bien los cuyes y luego cocínelos por cinco minutos en agua hirviendo. Aderécelos con la sal, la pimienta y el aceite de achiote. Déjelos enfriar antes de espolvorearlos con la harina de maíz.
Fríalos en la manteca comenzando por el lado de la piel, y presiónelos con una piedra redonda para que se mantengan estirados. Espere a que la piel reviente y se ponga crocante y luego voltee. Sirva las piezas acompañándolas con chocho previamente aderezado

Cuy en salsa de ostión

Ingredientes:
2 cuyes enteros
1 lt. caldo de pollo aromatizado al kion
5 cdas. salsa de ostión
sal y pimienta
Guarniciones
1 atado pequeño de cebolla china
1 atado choisan (sólo tallo)
8 flores amarillas de choisan
150 grs. colantao
pimiento rojo
500 grs. puré de pituca
1 tz. almíbar de granadilla

Preparación
Hierva los cuyes limpios en el caldo de pollo por siete minutos. Retírelos del fuego y una vez que se enfríen sazónelos con la salsa de ostión, la sal y la pimienta. Déjelos macerarse al menos dos horas.
Transcurrido este tiempo, coloque los cuyes sobre las brasas, espere a que la piel esté crocante y voltéelos para que se asen por el otro lado. Déjelos cocinarse hasta que la carne esté a punto.
Blanquee la cebolla china, los tallos de choisan y el colantao antes de llevarlos a la parrilla. Humedézcalos de vez en cuando con el jarabe de granadilla. Sazone las flores y el pimiento con sal gruesa y aceite de oliva. Sirva con puré de pituca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

muchaas gracia spor tu comentario