Powered By Blogger

Comida Novoandina

Comida Novoandina existió desde la época del imperio incaico, pero recién se convirtió en un éxito cuando el restaurante “LAS BRUJAS DE CACHICHE” dio a conocer al mercado peruano, que originalmente estas recetas eran elaboradas desde los tiempos incaicos. Estas recetas son de influencia andina como su mismo nombre ya lo dice. Con aplicaciones de técnicas modernas y con altos contenidos de nutrientes muy bien elaboradas en la presentación con bajos contenidos de condimentos. Estos platos están relacionados mutuamente entres costumbres, culturas, creencias en una mixtura de arte gastronómica.

martes, 11 de mayo de 2010

cuy chactado


Cuy chactado con cebiche serrano








Ingredientes:
2 cuyes tiernos
7 cdas. aceite de achiote
3 cdas. sal gruesa
1 cda. pimienta molida gruesa
1 1/2 kg. manteca
harina de maíz
Guarnición
300 grs. chocho
Aderezado con
250 grs. tomate cortado en cuadraditos
120 grs. cebolla cortada en juliana
jugo de 7 limones
1/4 tz. aceite de oliva
1/2 ají limo picado
1/2 rocoto picado
hojas de culantro

Preparación
Limpie bien los cuyes y luego cocínelos por cinco minutos en agua hirviendo. Aderécelos con la sal, la pimienta y el aceite de achiote. Déjelos enfriar antes de espolvorearlos con la harina de maíz.
Fríalos en la manteca comenzando por el lado de la piel, y presiónelos con una piedra redonda para que se mantengan estirados. Espere a que la piel reviente y se ponga crocante y luego voltee. Sirva las piezas acompañándolas con chocho previamente aderezado

Cuy en salsa de ostión

Ingredientes:
2 cuyes enteros
1 lt. caldo de pollo aromatizado al kion
5 cdas. salsa de ostión
sal y pimienta
Guarniciones
1 atado pequeño de cebolla china
1 atado choisan (sólo tallo)
8 flores amarillas de choisan
150 grs. colantao
pimiento rojo
500 grs. puré de pituca
1 tz. almíbar de granadilla

Preparación
Hierva los cuyes limpios en el caldo de pollo por siete minutos. Retírelos del fuego y una vez que se enfríen sazónelos con la salsa de ostión, la sal y la pimienta. Déjelos macerarse al menos dos horas.
Transcurrido este tiempo, coloque los cuyes sobre las brasas, espere a que la piel esté crocante y voltéelos para que se asen por el otro lado. Déjelos cocinarse hasta que la carne esté a punto.
Blanquee la cebolla china, los tallos de choisan y el colantao antes de llevarlos a la parrilla. Humedézcalos de vez en cuando con el jarabe de granadilla. Sazone las flores y el pimiento con sal gruesa y aceite de oliva. Sirva con puré de pituca.

chicharron novoandino


CHICHARRON NOVOANDINO











Ingredientes :
600 g de filete de pescado limpio en trozos de 3 x 1 cm
Sal
Pimienta
4 cucharadas de aceite vegetal
3 cucharadas de orégano seco
6 dientes de ajo picadito
1 ají limo sin pepas ni venas y bien picadito.
1 ½ taza de harina sin preparar
4 huevos batidos
3 tazas de quinua graneada
1 litro de aceite
½ palta punta en tajadas
3 plátanos palillo en tajadas y enharinadas
Hojas de lechuga para adornar

Salsa 8 tomates maduros, pelados y picados sin pepas.
1/3 taza de aceite de oliva
sal
pimienta
15 hojitas de huacatay
2 cucharada de eneldo (dill) picado
Una pizca de rocoto



Preparación:

Sazonar el pescado cortado con sal, pimienta, aceite vegetal, orégano seco, ajo picadito y ají limo.

En tres platos hondos distintos, coloque la harina sin preparar, los huevos batidos y la quinua graneada, respectivamente.
Para preparar la quinua a punto graneado se lava bajo el chorro de agua, restregando con suma dedicación, la quinua bien escogida. Aparte, hierva 2 litros de agua en una olla y agregue la quinua escurrida. Revuelva con cuchara de madera y espere de 10 a 12 minutos. Cuele, estire en un asador y espere que enfríe. Una vez fría, llévela al horno previamente calentado, pero apagado, por espacio de 25 minutos. El agua de este cereal no se desecha, pues sirve para preparar refrescos, sopas, mazamorras o simplemente como agua del tiempo para mezclar con leche evaporada en los biberones de los niños.

Ahora sí, pase cada filete por harina, por huevo y por quinua, en este orden. Estírelos en una bandeja y deje enfriar por una hora. A continuación, vierta el aceite en una olla mediana y lleve al fuego caliente. Comience a echar los trozos de pescado y espere hasta que doren. Retire y pase por papel toalla.

Fría también rodajas de plátano palillo previamente enharinadas.
Reserve. Forre una fuente honda con hermosas hojas de lechuga. Acomode los chicharrones en forma de pirámide y bañe con la salsa de tomate. Acompañe con el plátano frito y ½ palta punta en tajadas.

Salsa
Saltear por 4 minutos el tomate picado en aceite de oliva. Sazone con sal, pimienta, hojitas de huacatay, eneldo (dill) picado y una pizca de rocoto.

Tus recetas novoandinas


TU RECETARIO NOVOANDINO.









INGREDIENTES:

600 gr de filete de pescado
Quinua
Harina
Huevo
Sal
Pimienta

PREPARACIÓN:

Cortar los filetes de pescado en tiras largas. Salpimentar y pasarlas por harina, huevo batido y finalmente por la quinua.Freír en abundante aceite caliente y servir con una miel de maracuyá.

MIEL DE MARACUYÁ:

Hacer un caramelo con igual parte de azúcar y jugo de maracuyá a fuego bajo. Cuando tenga consistencia de miel, retirar y servir con el chicharrón novoandino.



TIPS:

Se le puede agregar un poco de picor a la miel de maracuyá, hierva junto con la mezcla del azúcar y el jugo de maracuyá una rodaja de ají limo.También se puede sustituir la quinua por kiwicha, un grano aun más nutritivo y poco usado por los peruanos.


TIEMPO DE PREPARACIÓN: 20 minutos aproximadamente