Powered By Blogger

Comida Novoandina

Comida Novoandina existió desde la época del imperio incaico, pero recién se convirtió en un éxito cuando el restaurante “LAS BRUJAS DE CACHICHE” dio a conocer al mercado peruano, que originalmente estas recetas eran elaboradas desde los tiempos incaicos. Estas recetas son de influencia andina como su mismo nombre ya lo dice. Con aplicaciones de técnicas modernas y con altos contenidos de nutrientes muy bien elaboradas en la presentación con bajos contenidos de condimentos. Estos platos están relacionados mutuamente entres costumbres, culturas, creencias en una mixtura de arte gastronómica.

viernes, 25 de junio de 2010

La papa Peruana


La papa o patata, de nombre científico Solanum tuberosum, tiene una antigüedad de ocho mil años y fue domesticada por pobladores de Perú que vivían en las proximidades del lago Titicaca, el más alto del mundo, en la frontera con Bolivia. La papa es el principal alimento en Curgos con la cual se elaboran diversos platos siendo también consumida sola, con rocoto o ají. Se sirve un plato lleno de papa con cáscara y cada comensal pela y come sus papas. De la misma forma se sirve para acompañar las sopas.


Historia:

La papa es originaria del Perú y ha sido cultivada desde hace 8000 años en América del Sur y era alimento importante de los Incas quienes desarrollaron técnicas avanzadas para almacenarlas. En el siglo IV los conquistadores españoles lo llevaron a Europa y en 1573 ya se vendía papa en Sevilla. En el 1900 se convirtió en uno de los principales alimentos del mundo. Sin embargo, en el viejo mundo pasó por temores y dudas en algunos lugares ya que se la atribuía de ser la causante de muchos males desde la lepra hasta la lujuria. Por ejemplo en Escocia al inicio se rehusaron a convertirlo en alimento por que se decía que no se le mencionaba en la Biblia. Durante el siglo XIX llegó a ser el alimento base de la población y cuando
Video-receta de la papa rellena
entre los años 1846-1848 se desató en las Islas Británicas una plaga de tizón que destruyó todas las cosechas, se produjo una gran hambruna que causó la muerte de más de un millón de irlandeses y la emigración de otro millón. En el incanato las mujeres embarazadas consumían más papas ya que se creía que facilitaba el alumbramiento y ayudaba a la recuperación de la madre. También lo usaban para la curación de heridas. Hoy la papa se encuentra distribuida en todo el mundo y en algunos paise se siembra principalmente para la industria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

muchaas gracia spor tu comentario